Blog | Historiadora de Arte Contemporáneo

Antonio Palacios, entre el rumor de la historia, el ruido del tiempo

Sin duda, el titulo que encabeza la primera de las exposiciones sobre el arquitecto Antonio Palacios ( O Porriño, Pontevedra, 1874, Madrid, 1945 )  que el Ayuntamiento de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura organizan para conmemorar el Año Palacios—se cumplen 150 años de su nacimiento en 2024-- , y abierta en septiembre,  es sumamente oportuno. Y lo es por varios motivos, siendo el más incomprensible, el silencio y la nebulosa que envuelve su figura y trayectoria,  siendo como fue uno de los arquitectos más significativos del pasado siglo XX, en España.  

La primera de las exposiciones dedicadas a Palacios,  recoge su producción arquitectónica en Galicia y algunas ciudades españolas, se muestra en la sede del  Colegio de Arquitectos Madrid y estará abierta hasta el próximo enero de 2024; habrá diferentes actos a lo largo del próximo año que cerrará con otra muestra sobre el autor, dedicada a los proyectos y obras  de Madrid.  

Siguiendo una línea de investigación renovada en torno a la obra del gran arquitecto, en cuya historia existen todavía ciertas lagunas y aspectos que deben ser desvelados, veremos reflejados felizmente algunos de ellos  en la exposición y jornadas de debate; los comisarios y  arquitectos  Ricardo Sánchez Lampreave y José Luis Varela Alén, han abordado  la tarea con un riguroso espíritu de búsqueda y rastreo;  y en ese empeño han podido  recomponer aspectos desconocidos de la apasionante trayectoria del arquitecto gallego. 

A la  innegable y fundamental  importancia  que tiene Palacios en la configuración del Madrid que actualmente, es crucial para entender su compleja visión de la arquitectura la variedad de proyectos trazados para Galicia y en otras ciudades españolas; volviendo a Madrid, recordemos el edificio de Comunicaciones, sede del Ayuntamiento,  proyectado por Palacios y Otamendi en 1904, y finalizado 1918. En la calle Alcalá  los edificios de las  Cariátides, inicialmente  Banco Español del Rio de la Plata ( 1910- 1918), la casa Palazuelo ( 1908 ),  el Círculo de Bellas Artes ( 1921-1926 ),  el Banco Mercantil e Industrial ( 1936 ); o en otras zonas de la capital el  Hospital de Maudes o de Jornaleros y la casa del conde de  Bugallal  ( 1913-1917 ), en la plaza  Neptuno.

La exposición recupera la enérgica esencia de sus proyectos  y construcciones; ahonda en las bases teóricas de su pensamiento, en la influencia de sus maestros, uno de los más relevantes, sería Viollet le Duc,  y pone de relieve a lo largo de las etapas de su vida profesional,  las propuestas funcionales, el peso  de los orígenes en  cuanto a la historia, la tecnología  o el empleo de materiales y la influencia de estos en sus creaciones.   Distribuida en cuatro apartados: Ciudad histórica vs metrópoli/  Tipo y ( des) composición/ Racionalidad e inspiración/ Del material a la materia,  exhibe numerosa documentación inédita—fotografías, cartas, dibujos, planos  y además la réplica de la maqueta del Plan Palacios para Vigo;  todo ello aplicado a los proyectos de Galicia, y a los de otras ciudades españolas. Mencionamos en ese aspecto  los Estudios de Reconstrucción de la Alcazaba de Málaga ( 1930 ),  la Parroquia de San Francisco, Santander ( 1940-1942 ), Central Hidroeléctrica en el Guadalquivir, Mengibar ( 1916 ), Taller del ceramista Sebastián Aguado, Toledo ( 1924 ) o el Santuario de la Gran Promesa, Valladolid ( 1942 ). 

Palacios vivió intensamente los acontecimientos que marcaron la sociedad de su tiempo; su arquitectura reflejó el interés por la “ sezession vienesa”, por la arquitectura norteamericana, neoyorquina,  que conoce en directo por medio de sus viajes  y en Galicia la obra realizada mantiene los principios estéticos del “ regionalismo”, que alterna con revisiones historicistas. No todo lo planeado llega a buen fin; algunos de sus proyectos que se consideran ahora visionarios no pudieron rematarse; entre ellos, se encuentran el Proyecto de Reformas para el acceso a la catedral de Santiago desde la rúa de Galicia ( 1932 ), el de Urbanismo de Vilagarcía de Arousa ( 1922 ) y el de Ensanche y reforma interior de Vigo ( 1932 ).  Y siguiendo con los  contenidos de la exposición y sus proyectos aplicados al territorio gallego, mencionamos algunos de los que se muestran , entre ellos los realizados en la villa natal de  O Porriño:  Escuelas Fernández Areal  (1904-1905), Botica Nova ( 1909 ),  Concello ( 1919-1924 ).  En Mondariz, se encuentran  el Pabellón de la fuente y planta de embotellado, (1908-1909) , Gran Hotel Sanatorio ( 1909-1915), edificio de Correos (  1910 ). En Santiago de Compostela: Pabellón del Recreo Artístico e Industrial (1908-1909). En  Baiona,  en el Monte de san Roque la escultura mirador  “ A Virxe da Roca ( 1910-1930 ).   En Vigo,  el edificio  para el Teatro y Casino García Barbón ( 1911-1926 ), Templo de la Paz ( 1930 ), Banco Viñas Aranda ( 1941-1944 ).  En las cercanías de Noia ( A Coruña ), los edificios industriales  complementarios para la Central  hidroeléctrica del Tambre ( 1924-1828 ), y los  templos  de San Fausto. Chapela, Redondela ( 1944 ), Votivo do  Mar. Panxón, ( 1932-1937 ), y   Veracruz. O Carballiño ( 1943 )  su última obra.   La mayor parte de estas construcciones están hechas en piedra de granito,  material que Palacios potenció y que le vincula por siempre a su tierra  como asimismo le une  el compromiso adoptado a favor de la defensa de su cultura. Palacios cultivó secretamente el ejercicio de la pintura e impulsó junto con  Llorens y Álvarez de Sotomayor  las exposiciones regionales que en la segunda década del siglo pasado afianzaban una conciencia artística gallega.  

Pilar Corredoira fue comisaria de la exposición “Arquitecto Antonio Palacios. 1874. 1945 “.  Museo de Belas Artes. A Coruña ( 1998 ). Casa das Artes. Vigo ( 1999 )